RUTAS - Vecinos y amigos de Finca El Lagunazo, Riópar.

Lagunazo
Vaya al Contenido

RUTAS

Estimados vecinos y amigos de La Finca El Lagunazo.

Me gustaría que en esta sección pudiéramos participar todos con vuestras aportaciones tan valiosas y tengamos un bonito recuerdo de nuestra finca y alrededores.

En la comunidad tenemos a unos vecinos y amigos que se conocen nuestra zona de cabo a rabo. Todos las rutas de senderismo y paseo por el monte y la montaña que queráis que vayamos subiendo a esta sección, me las vais enviando y las compartimos, será divertido.
Yo voy a subir y compartir unas cuantas para empezar.

Podéis pinchar en los enlaces de los mapas y veréis las rutas completas con detalle y fotografías.
Riópar, Rio Mundo, Minas de San Jorge, Calar del Mundo Argel, Tejo milenario
Partiendo desde "la Viga" junto al río Mundo a tan solo un par de Kilómetros de Riopar por la carretera hacia Villaverde y antes de llegar a la Casa de la Noguera, por la izquierda, un trozo de pista en perfecto estado nos lleva hasta la famosa Viga, por donde se cruza el río Mundo.
 
Dejamos los coches junto al rio, al lado de la Viga, cruzamos el río y estamos en la pista, a la izquierda es para donde nos iremos con el inicio de la ruta y a la derecha es por donde volveremos que también es por donde llega a Riopar el GR-66.
 
Por el margen derecho del río vamos bajando por la pista que luego se convierte en senda, pasando un par de vallados de animales de esos que no tienen candado, solo un alambre arriba y otro abajo, que se abre para pasar y luego hay que tener la precaución de cerrar. Pasamos frente a la piscifactoría y nos dirigimos hacia el Laminador a través de un prado lleno de juncos.
 
Al otro lado del río vemos las chimeneas del Laminador, un lugar lleno de historia de lo que fueron las fábricas de San Juan de Alcaraz, las primeras en España de este tipo donde, allá por 1773, un joven austriaco llegó a la zona y llevó a cabo este proyecto inédito en España y que catapultó a Riopar como primera productora nacional y de fama mundial de productos manufacturados de latón y bronce en las llamadas entonces las Reales Fábricas de Latón y Bronce San Juan de Alcaraz...eso dicen los libros de historia y fue aquí en este lugar, en el Laminador, donde construyeron la presa que aprovechaba la corriente del agua del río Mundo que movía la noria y martinete para "laminar" el metal que se extraía muy cerca de aquí.
 
La pista sigue por el margen derecho junto a una valla donde hay varios caballos correteando. Nos dirigimos hacia San Jorge a tan solo un kilómetro, lugar donde se labraba el cobre para la obtención del Zinc y donde tan solo quedan algunas paredes de las instalaciones, con sus arcos y ventanales que dan una idea de lo importantes que fueron en su día.
 
Justo aquí abandonamos esta pista, los ciclistas seguirán hacia Mesones por una senda preciosa y nosotros nos desviamos a la derecha junto a una pequeña rambla para entrar en vereda: la senda que nos llevará a lo más alto del Calar en la mayor dificultad del día y que pasa por la zona de las minas donde extraían la calamina.
 
Vemos alguna mina más y seguimos en lo que se convierte en subida durilla, pero confortante por las vistas que vamos teniendo del otro lado del rio, los Picos del Oso y el Gallinero lo vemos a través de la densa vegetación. La senda muy lograda, preciosa, con una subida continuada que nos lleva hasta el Calar, junto a la pista que viene desde el otro valle, desde el arroyo de la Celada poco antes de llegar al cortijo de Segundo...hemos subido desde los 900 m del río Mundo a los 1.400 a los que nos encontramos ahora.
 
Continuamos la pista que sigue subiendo, todavía con bastante vegetación, hacia el inicio del arroyo de la Celadilla, abandonándola por la derecha por una senda que pasa junto a un corral de ganado para evitar una gran curva que hace la pista y volvemos a caer en ella un poco más adelante junto a unos pilones donde abrevan las reses, otra subida corta pero dura, otro cruce de pistas, a la derecha iríamos hacia el Pozo de la Bomba pasando por la Fuente de la Media Fanega y rectos, que es por donde nos echamos nosotros, hacia la Torca de los Caballos y la Fuente del Buitre.
 
Aquí el paisaje cambia por completo, llegamos al Calar del Mundo, un paisaje kárstico originado por el tipo de roca caliza y las aguas ácidas que han ido erosionando el terreno produciendo hundimientos parciales, dolinas, de las que se contabilizan más de 900 en este calar, uno de los mayores y más representativos de la península de un gran valor geológico y una inmensa variedad florística y faunística y con más de 150 plantas endémicas. Cuando estas dolinas son de grandes dimensiones forman los Poljes como el de la Cañada de los Mojones o el de la Fuente del Espino o Pozo de la Bomba.
 
El paisaje sobrecoge una vez alcanzamos los 1.500m de altitud y observamos esta maravilla paisajística. Seguimos por la pista y en una de las curvas pronunciadas que hace, en la Torca de los Caballos, nos desviamos a la izquierda para ver otra maravilla del Calar, el Tejo Milenario, situado en el centro de una dolina escondida en la cara Este del Calar, se encuentra esta especie de unos 1.500 años de vida que te deja perplejo por su magnitud y su forma, enorme y casi simétrico en este lugar idílico, especial para hacer un descanso y almorzar.
 
Nos bajamos un poco fuera del alcance del árbol y disfrutamos de unas vistas extraordinarias de toda la Sierra del Cujón enfrente, y el portillo del Balcón de Pilatos por donde asoma la sierra de Yeste y al fondo, casi a nuestros pies el cortijo de Segundo en un entorno de estos que recuerdas para siempre.
 
Volvemos de nuevo por la Torca de los Caballos, a campo través a coger de nuevo la pista que nos lleva en un momento a la Fuente del Buitre que situada a más de 1.600 metros, es una de las más altas de la provincia en un entorno precioso y desde donde se ve ya muy cerca la cima del Argel. Nos vamos al frente por el collado en dirección a las rocas y cresteando llegaremos enseguida al Argel, pero ojo!!! primero se llega a un mojón de piedras al que yo le digo el falso Argel y que confunde, pues nada más llegar a este montón de piedras, uno piensa que es el Argel y no, la cima está algo más adelante, marcado por otro hito ya que el vértice geodésico no existe, fue derribado y echado al precipicio que hay dirección al comienzo del arroyo de Tus, no se sabe porqué, pues estos vértices geodésicos no se arrancan así como así, harían falta medios mecánicos y nos dijeron que el propio Instituto Geográfico Nacional lo había destruido porque falseaba o daba datos erróneos a la hora de triangular para elaborar los mapas topográficos. El caso es que ya no está en la cima y se ve allá abajo en el barranco.
 
Esté el vértice geodésico o no, lo cierto es que las vistas desde aquí son extraordinarias: vemos hacia el Sur el inicio del arroyo de Tus y la garganta que lleva al hueco de Tus con el Mentiras al frente y la sierra de Cazorla, las Cabras y a lo lejos la destacada Sagra; al Norte "nuestra" sierra, la Almenara, Padroncillo, Padrón, Cambrón, Padrastro…. ¡¡¡espectacular!!!.
 
Ahora nos vamos para la Fuente del Espino, bajamos en dirección a la Cañada de las Yeguas en una bajada con cuidado hasta llegar a este prado verde y precioso, especialmente en primavera cuando está lleno de florecillas amarillas y en nada...el Pozo de la Bomba...todo este calar es una pasada pero este paisaje es para enmarcar, el lugar y el pozo con su bomba manual cuando llegas a él te sorprende.
 
La ruta sigue y llegamos al Pozo de la Bomba, y en este lugar idílico, la cueva de los Chorros, si hay suerte y ha habido un  reventón, algunas de las fuentes del Calar echan agua por un tubo y este es el caso, el agua sale por la boca del pozo formando un arroyo que va serpenteando hasta desaparecer por el sumidero, que como otras muchas filtraciones del Calar irán a parar a las galerías de la Cueva de los Chorros.
 
La bomba como tal existe, pero ya no funciona, los retenes habrán dicho basta y ahora en su lugar hay una bomba eléctrica alimentada por placas solares y que usa el pastor para sacar el agua durante la época que esta no fluye, que es casi todo el año, con darle a un botón arreglado, es menos nostálgico pero seguro que para el pastor más útil y cómodo.
 
Seguimos al curso del agua hasta el sumidero por donde desaparece y desde aquí nos dirigimos a la pista en dirección a la cabaña de los pastores para enlazar con el GR-66 antes de entrar en el robledal, uno de los de mayor concentración de esta especie, que hay bajando por la vaguada después de pasar por unas curiosas salegas. Al poco de empezar la bajada ahora por pista entre este robledal, tenemos a la derecha el Tejo del Abuelo, otra especia centenaria que merece la pena acercarse a ver pues está tan solo a unos 100 metros.
 
Llegamos a la cabaña de los pastores, justo en esta explanada en primavera florecen las peonías, unas flores silvestres de color rojizo preciosas y es justo aquí, cuando queremos bajar de nuevo para el Mundo, hay una bifurcación de dos senderos, por la derecha sale el GR-66 que va más directo hacia la viga donde tenemos el coche y por donde se va el Embute que tiene el tiempo justo; esta senda de bajada desde aquí hasta el río Mundo y la que baja de la Peña de la Cabeza hasta la Moheda en la zona de Tus son las dos sendas más guapas de todo este GR-66. Nosotros nos vamos por el ramal de la izquierda, que baja dirección a los Chorros y el Charco de las Truchas en una vuelta algo mayor que la del GR, pero más bonita y gratificante, la "senda maravillosa del Calar", donde se disfruta enormemente pues se pasa por una zona de chaparros, chaparras o pequeñas carrascas impresionantes , donde hay veces que apenas dejan pasar el sol, lo que da una idea de la espesura de estos arbustos, junto al musgo propio de estas zonas húmedas hacen que la bajada sea preciosa, hasta llegar a las inmediaciones del aparcamiento de los Chorros, donde se gira a la derecha buscando el río Mundo por otra senda de ensueño que nos lleva al Charco de las Truchas, un pequeño lago de agua transparente situado en un lugar de incomparable belleza lleno de distintas especies vegetales y donde es habitual ver alguna trucha.
 
Seguimos la ruta, tan solo nos quedan unos metros para terminar, enseguida vemos por donde llega el GR-66 que dejamos en la casa de pastores y que cruza la viga, para llegar de nuevo al coche desde donde partimos hace ya unas horas...el GR sigue por la pista de la derecha hacia Riopar y por continuidad hacia Alcaraz y Albacete.
 
¡Una ruta que no es aconsejable…es obligatoria hacerla!!!
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
El Padrón y La Sarga por el Arroyo del Tejo

Preciosa ruta para subir a estas dos enormes moles de piedra, situadas a caballo entre la Sierra de Alcaraz y Segura.
Partimos desde el área del arroyo del tejo, un poco más arriba de Villaverde de Guadalimar, en este punto se encuentra un precioso tramo del arroyo donde existen algunos bonitos saltos de agua. Continuamos por la pista hasta alcanzar el precioso lugar donde se encuentra el Cortijo del Tejo, con unos bonitos tornajos de madera, desde aquí hay un mirador natural con vistas espectaculares hacia el arroyo del tejo, los Picarazos y las cimas de El Padrón y La Sarga.

Seguimos subiendo por la pista ganando altura y teniendo mejores vistas, hasta pasar el barranco del arroyo del tejo, desde aquí seguimos subiendo hasta llegar al tejo que se encuentra pegado al camino, se trata de un gran ejemplar acompañado por otro de menores dimensiones que se encuentra por encima de éste.
Ahora debemos retroceder hasta el arroyo del tejo, para abandonar la pista y comenzar a subir monte a través por un precioso bosque de pinos resineros, la subida tiene un gran desnivel, aunque el terreno se hace cómodo de andar, hasta que llegamos a la parte alta, dejando la línea de pinos y saliendo a la zona rocosa donde pronto llegamos a la cima de El Padrón, desde donde podemos contemplar espectaculares vistas en todas direcciones.

Desde la cima debemos perder altura hacia una preciosa vaguada en dirección a la cima de La Sarga, tras llegar a la vaguada pronto alcanzamos una pista, que sin abandonarla llegamos al vértice geodésico de La Sarga, con impresionantes vistas. El descenso lo realizamos por la pista, tras andar por ésta unos metros, tomamos una bonita senda que desciende hasta alcanzar la pista que viene de los Picarazos, ahora habrá que dirigirse hacia éstos, siendo una curiosa y bonita formación rocosa.

Tras visitar la zona, nos dirigimos hacia las ruinas del cortijo de los Picarazos, aquí cogemos de nuevo una bonita senda que comienza a descender ofreciendo bonitas vistas hacia el Cambrón, sin dejar la senda descenderemos hasta donde se encuentra el cementerio de Villaverde de Guadalimar, donde daremos por terminada esta bonita ruta.
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Riopar-Arroyo del Gollizo-El Villar-Riopar Viejo-Senda verde “Puente de la Herrería”.

Salimos desde la explanada del punto de información turística y museo de arqueología industrial de Riopar; paralelos al Arroyo del Gollizo, vemos las ruinas de un antiguo molino y el canal aéreo en la pista forestal; bordeamos por la derecha una balsa, pasando por las ruinas de una antigua fábrica de luz; cruzamos el arroyo emprendiendo un ascenso por traza de sendero hasta una cortijada, enlaza con la pista de acceso a una cantera en Las Talas, al desvío de Fuente Grande (Km 4) por la Vereda de Bogarra y nos lleva desde Los Majuelos a la aldea de El Villar (Km 6); cruzamos el Arroyo del Rigüelo torciendo a la izquierda hacia Riopar Viejo (Km 8); la creación en 1772 de la primera fábrica de producción de latón de España, provocó la emigración al poblamiento de las Fábricas de San Juan de Alcaraz (Actual Riopar o Riopar Nuevo).

Hacemos un trecho por carretera, iniciamos un empinado ascenso, ayudados por escalones de tierra a las casas de Riopar Viejo, renacido gracias al turismo rural, patrimonio y belleza de su entorno; subimos hacia los restos del castillo de origen islámico desde la Iglesia del Espíritu Santo (siglo XV), románica de planta rectangular, es noticia por los frescos góticos descubiertos “Las Edades de Riópar”, por un antiguo coro de madera sustentado por una única columna y por la piedra de la pila bautismal. El cementerio antiguo en lo alto del cerro El Borrucal, nos premia con vistas de la Cresta del Gallinero, Almenara, Padroncillo, Sarga, al igual que el cortado de Los Chorros del Río Mundo en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima.

Tomamos los bocadillos en una mañana luminosa con temperaturas primaverales; iniciamos el descenso pasando por el Mirador del Valle de Riopar, bajo el que se halla el yacimiento neolítico de la Marija, asentamiento perteneciente a la Edad de Bronce; dejamos la carretera para seguir desde el Vadillo, la Senda Verde “Puente de la Herrería” con carteles alusivos a la flora y fauna de la zona; en El Rigüelo vemos un viejo roble y junto al Cortijo de la Humildad una encina monumental.

Dejamos el camino Rural de El Carrizal, para cortar la carretera Riopar-Vianos; pasamos el Molino de Picote, en busca de un paso para vadear el río de la Vega en Haza del Molino (Km 10); echando un tronco para saltar a la orilla lo conseguimos; continuamos por la pista bajo un bosquete de pinos, llegamos al Mirador de Aves, bordeamos un cercado en La Veguilla; desde el Camping Río Mundo cobra anchura la pista, giramos sin cruzar el puente a la derecha en el cruce de Las Huertas; hemos dejamos atrás tierras de labor, cortijos, restos de bosque galería con sauces, sargas majuelos, chopos y fresnos, cruzamos un largo puente de madera (Puente de la Herrería), ascendemos finalmente a Riopar, desde Haza de San Luis a la salida.
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Subida circular al Almenarilla y Almenara por su cuerda desde Riópar Viejo (Sierra de Alcaraz)

El pico Almenara es una montaña de la sierra de Alcaraz. Toma importancia por su visibilidad desde muchos kilómetros y por ser el punto más alto de esta sierra. La sierra de Alcaraz forma parte del sistema pre bético, que a su vez es una de las divisiones de la cordillera bética, también llamada sistemas béticos. (información de Wikipedia)
Una gran ruta por la sierra de Alcaraz de las que enamoran y enganchan más a esta afición por la sierra de Alcaraz haciendo una bonita ruta circular La cual partiendo de Riópar viejo nos vamos adentrando entre pinares y bosque bajo hasta coger la cuerda del Almenara y subir al primer pico del día su hermana menor el Almenarilla y ya siguiendo la cuerda sin dejarla en ningún momento, coronamos El almenara 1796m. matizar una cosa de la mencionada ruta, la califico de difícil porque cojo un tramo de cuerda bastante técnico el cual si queréis evitar el paso podéis bajar un poco al Collado para facilitar la subida y evitar dicho paso por la cuerda. Yo la hice así porque me gustan los retos personales Una vez ya coronado el Almenara seguimos bajando por la cuerda y coger la senda gr-6 que es la que en gran parte del recorrido nos acompañará en la ruta. ahí un tramo que tendremos que coger un poco de carretera ab 516 para volver a coger la senda gr-6, La abandonaremos para coger la pista forestal que nos conducirá hasta Riópar viejo y al final de la ruta.


Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Chorros del Río Mundo desde La Casa de La Noguera

Interesante ruta circular realizada desde el pueblo de La Casa de La Noguera, habiendo dejado los coches en una pequeña explanada cerca de la piscifactoría del lugar, hasta el nacimiento del río Mundo, siguiendo su ribera.
La ida hacia los Chorros de Río Mundo se hace por el margen derecho y recorre bosques de ribera con robles, fresnos, encinas, pinos y muchas zonas húmedas, que en épocas de lluvia están inundadas, con refugios de pesca y remansos preciosos en el cauce.
Se visitan las preciosas cascadas del nacimiento que son impresionantes y un deleite para los sentidos.
El regreso lo realizamos paralelos a la carretera del Arenal en una buena parte por una senda preciosa poblada de pinares y con riachuelos y zonas húmedas que dan un encanto especial a la zona. Llegamos al pueblo de La Casa de La Noguera y disfrutamos del encanto del lugar y de los olores a chimeneas y comidas caseras. Merece la pena visitarlo.
Una ruta bastante asequible en lo físico-técnico y preciosa por los parajes que recorre en plena sierra de Segura.





Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Ruta circular Casa de La Noguera, Chorros del Rio Mundo.

El Nacimiento del Río mundo se encuentra ubicado en el Parque de los Calares del Mundo, en un lugar turístico conocido por los lugareños como “Los Chorros del Río Mundo”. La mejor época para visitar el Nacimiento del Río Mundo es de octubre a mayo, pero es en época de lluvias cuando se forman unas cascadas espectaculares, y se produce de manera aleatoria un fenómeno conocido en la zona como el “Reventón”. Este fenómeno es un espectáculo natural único que se produce con mayor frecuencia entre los meses de noviembre a febrero.
Este espacio contiene un extraordinario desarrollo de formas, así como una gran diversidad botánica y paisajística, junto con un excelente grado de conservación de sus ecosistemas, lo que le otorga una especial biodiversidad. Esta preciosa y fácil ruta senderista, se desarrolla por esta zona de los Calares del Mundo, entre la localidad de la Casa de la Noguera y el propio paraje de los Chorros del Río Mundo.
El Nacimiento del Río Mundo está situado al fondo de un valle en forma de saco, enclavado en un semicírculo rocoso sobre las paredes verticales, donde se abre la cueva que hace de surgencia formando una cascada de más de 80 m de caída.
¿COMO LLEGAR A LA CASA DE LA NOGUERA? (162 km.)
Para llegar a este precioso lugar desde Murcia; tenemos que coger la Autovía A-30 en dirección Albacete, tomamos la salida 56 y continuaos por la carretera CM-412 dirección Elche de la Sierra, pasamos esta localidad y continuamos por la CM-412 dirección Riopar.
Un poco antes de llegar giramos hacía nuestra izquierda y continuamos por la carretera CM-3204 y en pocos minutos llegaremos a nuestro destino.

ITINERARIO:
La ruta se inicia en el aparcamiento que tendremos a la entrada de este pueblo de Albacete, La Casa de la Noguera, perteneciente al Ayuntamiento de Riopar.
Durante el año tiene una población de 20 habitantes, llegando a más de 120 en los meses de verano.
Casas encaladas y con vistas preciosas al Calar del Mundo.
Junto al aparcamiento tendremos una preciosa senda que desciende hasta una perfecta pista forestal. -Bajamos por ella.
* A unos 220 m. desde el inicio de la senda de salida, llegaremos a una cómoda pista forestal. Continuamos por ella en dirección suroeste (SW).
*A unos 550 m. desde el inicio de la senda de salida, cruzaremos el río Mundo por un puente de obra, y continuaremos por una nueva pista forestal hacía nuestra derecha.
A partir de ahora, tan solo debemos seguir este camino sin dejarlo en ningún momento y hasta llegar a la zona de las cascadas de los Chorros del Río Mundo.
*Una vez disfrutado del entorno y de estas cascadas que forman los Chorros del Río Mundo, nos dirigimos hacia la carretera A-77.
Esta carretera es la que da acceso a este lugar desde la CM-3204, carretera de Riopar
Inicialmente nos dirigimos por la A-77 hacia la carretera de Riopar, pasamos unas edificaciones y continuamos por la carretera durante unos 60 metros, y justo en una curva hacía la izquierda, veremos en el lado contrarío una senda que desciende en dirección casi norte (N). Nos introducimos por ella y comenzamos un precioso y fácil descenso hacia el río Mundo, pero sin llegar al él.
*Una vez disfrutado del entorno y de estas cascadas que forman los Chorros del Río Mundo, nos dirigimos hacia la carretera A-77.
Esta carretera es la que da acceso a este lugar desde la CM-3204, carretera de Riopar.
Inicialmente nos dirigimos por la A-77 hacia la carretera de Riopar, pasamos unas edificaciones y continuamos por la carretera durante unos 60 metros, y justo en una curva hacía la izquierda, veremos en el lado contrarío una senda que desciende en dirección casi norte (N). Nos introducimos por ella y comenzamos un precioso y fácil descenso hacia el río Mundo, pero sin llegar al el.
*A unos 176 metros desde que tomamos esta senda descendente, veremos una bifurcación de sendas, seguiremos por la que asciende suavemente y continúa a través de un precioso bosque de pinos.
Siguiéndola desembocamos nuevamente en la carretera A-77, veremos a nuestra derecha un camino de chinarro, que lleva a los cortijos de los Chorros. Ahora continuamos por la carretera A-77.
*A unos 140 metros desde que desembocamos nuevamente en la A-77, justo en la curva, veremos a nuestra derecha una senda que baja en dirección norte y que nos llevará hasta una fuente seca, hecha de mampostería. -Nos introducimos por ella y continuamos hasta la fuente.
*A unos 230 metros desde la carretera, llegaremos a la fuente de mampostería.
*A unos 70 metros desde la fuente, llegaremos a una pista forestal con firme de chinarro. -Seguimos por ella hasta el final de la misma.
* Al final de la pista de chinarro y a nuestra derecha, veremos un camino que se introduce por un bosque de pinos y con una dirección inicial este (E), tiene una suave pendiente descendente.
* A unos 800 metros desde que iniciamos este camino, llegaremos a la zona de la Haza de la Sabina, junto con una pista forestal por la que debemos continuar.
* A unos 350 metros llegaremos a una nueva edificación sobre las ruinas de una antigua casa.
* A unos 795 metros de la casa, llegaremos a un punto donde vemos que el camino continua hacía el río, y a nuestra izquierda veremos una senda ascendente. Debemos continuar por la senda y dejar el camino que muere en el río.
* A unos 515 metros desde el inicio de la nueva senda, llegaremos a una valla metálica, la senda continua ahora paralela a esta valla.
* A unos 870 metros del inicio de la verja, llegaremos a una casa con un abrevadero. La dejamos y continuamos por la senda.
* A unos 280 metros de la casa pasamos un puente sobre nuevamente el arroyo del Roblellano, y entramos en el pueblo.
* Nada más pasar el puente del arroyo, nos encontraremos un precioso y cuidado lavadero público.
* Dejamos el lavadero y continuamos por una serie de estrechas calles, que nos llevarán al aparcamiento y final la ruta.
Casa de La Noguera (RIÓPAR)-Haza de La Sabina-Calares y Nacimiento del Rio Mundo-Vereda de Bogarra-Cañada Real Andaluza.

Aún no hemos entrado en las primeras casas de este pequeña localidad, cuando vemos que por la izquierda hay una fuerte bajada, que permite aparcar a unos pocos coches. Desde aquí, tan sólo hay que recorrer unos cincuenta metros, para coger un pequeño senderito, que con cierta pendiente se encamina hacia el río Mundo, el cual se cruza por un puente de piedra en poco más de medio kilómetro desde el inicio. A tener en cuenta que antes de llegar al río Mundo, tras poco más de ciento cincuenta metros, hemos conectado con una pista de grava, que mantendremos por la derecha del río, durante unos cuatrocientos metros, antes de pasar al margen izquierdo, que ya no dejaremos hasta que a los cuatro kilómetros, y muy cerca ya del nacimiento, volvamos a cruzarlo para acercarnos hasta los dos miradores, a los que la mayoría de los visitantes acceden desde el aparcamiento que hay a diez minutos de los Calares del Mundo. En este tramo de ida hay que pasar un par de cercas metálicas, y poner atención puesto que la senda que se marca con waypoint de cruce, y que sale por la izquierda, hay que obviarla y continuar todo el tiempo a escasa distancia del cauce del río. Hemos iniciado la caminata en la cota novecientos setenta y cinco, para subiendo los doscientos metros de desnivel, llegar a la mil ciento setenta y cinco, que es donde se encuentra el segundo y más alto mirador del chorro del Mundo. Buena parte de este recorrido de ida se hace con rumbo suroeste, salvo los últimos metros hasta los Calares, que cambia a sur. La vuelta, durante el primer kilómetro, la iniciamos por la misma pista de tierra que utilizan los que han dejado el coche en el aparcamiento de los Calares del río Mundo. Tras pasar una cancela, que evita el paso de vehículos no autorizados, salimos a la carretera, que dejamos rápidamente tras pasar una pronunciada curva a derechas, para salirnos por la izquierda, por un senderito, que por lo poco marcado y llamativo lo he marcado con otro waypoint. Desde aquí, y manteniendo aún el mismo rumbo norte desde el inicio del regreso, recorremos algo menos de un kilómetro para llegar hasta muy cerca del Cortijo de los Chorros y de un retén de bomberos, donde aprovecharemos para recuperar las fuerzas y dar buena cuenta de las ricas viandas, que generosamente comparten nuestros amigos. Continuamos por una pista de tierra, entre pinos resineros, para al poco de pasar el kilómetro y medio acabar conectando con la carretera local, que saliendo desde la autonómica que pasa por Riópar, y permite llegar hasta el nacimiento. Por el margen derecho de la carretera principal caminamos poco más de ciento cincuenta metros, para dejarla por la derecha, y coger una senda muy evidente, pero que a los pocos metros hay que dejar, para tomar por la izquierda un senderito que apenas se ve, pero que se encuentra junto a un gran nogal. Una vez se coge dicho senderito, que por cierto coincide con la vereda de Bogarra, ya no hay pérdida posible hasta la vuelta al pueblo de Riópar. A destacar que dicha vereda, que cruza toda la sierra, transcurre entre la Cañada Real Andaluza, por la derecha y la Cañada de Roblellano, por la izquierda.
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Subida a la Cruz del Pernales

Subida hasta la cruz del Pernales, lugar donde murieron el Pernales y el Niño del Arahal. Sus tumbas se encuentran en el cementerio de Alcaraz. La excursión se puede realizar en 4x4 y a pié, se puede hacer totalmente de esta última forma.
Bonita ruta senderista por los alrededores de la localidad albaceteña de Villaverde de Guadalimar.
Salimos del parking público junto a la plaza de toros, GPS: 38.455425, -2.517164.
Cruzamos el pueblo y seguimos por el camino con la señalización de la ruta. Es una pista forestal amplia y en constante ascenso que transita paralela al arroyo de los Pajares.
Dicho arroyo nos deleitará con varios tramos de cascadas y alguna balsa de aguas transparentes.
Llega un momento en que hay que dejar la pista y meternos en una senda que nos sube a la cruz del Pernales, lugar en el que la Guardia Civil acabó con su vida y donde aprovecharemos el cartel informativo para aprender algo más de este peculiar bandolero y sus compañero, el niño del Arahal.
Desandamos hasta llegar de nuevo a la pista forestal que ya no la dejaremos hasta llegar al paraje de los Picarazos, una rar formación geológica con curiosas formas rocosas.
A partir de aquí tan solo hay que seguir una bonita senda descendente que nos llevará de nuevo a Villaverde del Guadalimar.


Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Finca El Lagunazo-Campamento San Juan Circular


Es una ruta muy agradable y fácil ideal para hacerla sobretodo si te hospedas en la finca y no quieres despistarte mucho. Además se puede, hacer circular o al llegar al Campamento volver por el mismo camino.
Si vais a Riópar, en la Sierra de Alcaraz, la visita imprescindible es ir a ver El Calar del Río Mundo, pero si lo haceis en plena temporada, evitad hacerlo en fin de semana porque, igual teneis que sufrir una hora de cola para poder acceder con el coche al parking y verlo. Mas allá de esa maravilla que es el Calar del Río Mundo, que naturalmente fuimos a ver tranquilamente sin prisas y sin agobios, todo el Valle de Riópar y en general las Sierras de Alcaraz y Segura, son un auténtico paraíso en primavera, la mejor época junto con el otoño para ir allí.
Entre las muchas rutas de senderismo que se pueden hacer, nosotros elegimos esta sencilla y preciosa ruta, y la iniciamos desde nuestra “cabaña” de vacaciones en la Finca El Lagunazo, aunque se puede iniciar desde Riópar o desde cualquier otro punto accesible del recorrido.
La ruta está adecuadamente señalizada como Ruta R5, es muy atractiva y muy asequible para realizarla en familia, sin prisas, gozando de cada precioso rincón del recorrido, …. que hay muchos. Disfrutadla!
Y al acabar la ruta, podeis gozar de las “delicias” gastronómicas de la zona, que también son muchas. Hay mucha y muy buena oferta en Riópar. Nosotros destacamos especialmente el Mesón La Cuesta por su calidad y buen servicio a precios muy económicos.


Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Desde Casa Rural Zafiro (El Lagunazo) a Rio de la Vega - Circular.


Ruta circular con salida desde los alojamientos rurales Zafiro el Lagunazo en el Parque Natural. Llegada hasta el Río de La Vega, a pocos metros tenemos el pueblo de Riópar. La vuelta es por un carril unos 2 kms. Circular.




Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Calar del Mundo-Tejo de los Viboreros-Robledal-Chorros del Río Mundo (Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima)


Preciosa ruta realizada por el Calar del Mundo, visitando parajes de gran belleza para disfrutar de algunos de sus mejores entornos.
Partimos desde el Puerto del Arenal por una bonita senda entre pinos laricios y encinas, pronto alcanzamos un punto con preciosas vistas hacia los grandes calares de la zona; continuamos por la senda y llegamos a una preciosa navilla donde hay una valla con una puerta que cruzaremos, después volveremos a salir de la zona por otra puerta que podremos abrir, tened la precaución de volverlas a cerrar.
El sendero continúa ascendiendo entre grandes laricios y encinas hasta que llegamos al espectacular mirador de los Huecos de los Chorros y la Sierra de Alcaraz, nos encontramos justo encima del nacimiento del Río Mundo con impresionantes vistas en todas direcciones.
Desde aquí la senda continúa ascendiendo pero poco a poco se va perdiendo la vegetación para entrar en la zona alta del calar, ahora van apareciendo grandes robles hasta que llegamos a un pequeño collado, aquí abandonamos la senda para campo a través aunque por terreno cómodo dirigirnos hacia el Sur en busca de la zona donde se encuentran los tejos.
Vamos caminando entre dolinas observando un pequeño bosquete de pequeños tejos en dentro de una de ellas, seguimos ascendiendo para dirigirnos hacia un gran tejo con buen porte, es el primer tejo de grandes dimensiones que visitaremos; ahora ascendemos para llegar a una zona con dos grandes dolinas, en la primera observamos un gran tejo de enorme porte, descendemos al interior de la dolina y visitamos este bonito árbol; desde esta dolina tendremos que salir para dirigirnos hacia la siguiente, aquí se encuentra el impresionante Tejo de los Viboreros de gigantescas dimensiones, dejo esta enlace para tener más información: http://arbolesmonumentalestudmiria.blogspot.com/2016/02/tejo-de-los-viboreros-vianos.html
La vuelta la realizamos por el mismo trayecto hasta alcanzar el sendero que anteriormente abandonamos, ahora continuamos hacia la derecha perdiendo un poco de altura hasta que llegamos a una preciosa nava donde se encuentra el Pozo de la Bomba, visitamos el nacimiento y seguimos el curso del agua formando bonitos meandros hasta el Sumidero del Calar donde se pierde por un agujero.
Desde aquí continuamos por trochas de ganado hacia el Norte hasta alcanzar un pequeño sendero, a partir de aquí van apareciendo grandes robles hasta que se convierte en un precioso robledal, algunos de grandes dimensiones; el sendero llega a un pequeño refugio, aquí la senda se bifurca en dos, a la derecha continúa el sendero G.R., nosotros tomamos a la izquierda para comenzar un fuerte descenso por un precioso bosque de robles y encinas.
El sendero baja hasta cerca del aparcamiento de los Chorros, pero antes de cruzar el Río Mundo tomamos a la izquierda una senda ascendente para llegar a un impresionante mirador natural del Nacimiento del Río Mundo, las vistas son preciosas.
Ahora descendemos por la misma senda y cruzamos el Río Mundo, ascendemos para visitar los saltos y pozas de agua de los Chorros del Río Mundo, impresionante y bello paraje donde nos encontramos.
Desde los Chorros tomamos un cómodo carril a la derecha que nos conduce hacia la carretera de acceso al aparcamiento, ahora tenemos dos opciones, continuar por la carretera o continuar el carril, nosotros optamos por la carretera para no perder altura y que también es algo más corto.
Cuando estamos llegando a la carretera principal abandonamos el asfalto para tomar una senda ascendente que nos lleva de nuevo al Puerto del Arenal donde comenzamos esta bonita ruta.

FOTOS: https://photos.app.goo.gl/XxycZtzHfRBGCNJY9




Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Circular y Pico del Gallinero


Para acceder al recorrido que hemos realizado esta semana, hemos dejado los coches en la aldea del Gollizo (Riopar) Albacete. Hemos seguido la canalización del agua hasta la Toma del Agua (alquiler de cabañas), pasando por el cortijo del Grillo y un área recreativa, este tramo del recorrido es horizontal.
Desde la Toma del Agua, salimos al antiguo camino de Riopar a Vegallera, lo seguimos en ascenso, con algunas rampas empinadas, a tramos, el carril se convierte en senda. Llegamos al collado del Judío?, una bonita explanada que a unos 100 m. hay que tomar el sendero de la izquierda que se interna en el bosque de pinos y nos lleva hasta el pino del Toril. Ejemplar de pino laricio o salgareño de unos 500 años de antigüedad, 25 m. de altura y un ancho de copa de 27 m.
Un poco más adelante nos encontramos las indicaciones de Paterna del Madera y Cañada del Provencio, hay que tomar un senderillo a la izquierda en medio de las dos señales, que nos remonta al Pico Gallinero 1629, como está cerca y tenemos que volver a este punto, dejamos algunas mochilas aquí, comeremos en volver.
Después de comer, el sendero en cómodo descenso va dando la vuelta alrededor de la sierra del Gallinero, después de varios cruces señalizados, nosotros seguimos las indicaciones de Paterna del Madera hasta encontrar la de las Crucetillas, un coqueto carril nos introduce en una bonita barrancada que desemboca en un prado verde salpicado de miles de margaritas de diversos colores y tonalidades, un impagable regalo para la vista y un recuerdo imborrable.
Pasamos por el refugio del Manojal y llegamos al cortijo del mismo nombre, dejamos el camino y cogemos un sendero a la izquierda que nos introduce en el barranco del Gollizo, un sendero impecable y cómodo , pasamos por la fuente de los Cerezos y el cortijo de la Limonera ya en la parte final del mismo, salimos a la pista del Gollizo y al camino asfaltado que nos lleva a la aldea del Gollizo.
Un bonito recorrido enmarcado dentro de la Sierra del Agua, de 17’400 Km., con un desnivel + de 774m. y un total de 7 horas.



Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Cotillas- Torca de Los Melojos- Laguna de Bonache- Cotillas.

Esta ruta pasa por uno de los parajes más bellos de la Sierra de Alcaráz. No tiene demasiada dificultad; tan solo es recomendable llevar GPS, ya que gran parte de las sendas están prácticamente borradas en muchos tramos. El itinerario que se indica es el real; aunque no debe tomarse nada más que a modo de referencia.
A 2km. de Cotillas nos encontramos con una fuente y una pista a mano izquierda señalizada con un cartel.
La pista acaba convirtiéndose en una senda marcada con hitos. Dicha senda zigzaguea hasta remontar El Poyo del Espliegar. Aquí conviene tomar una buena referencia para no despistarse si queremos regresar por el mismo sitio.
Desde el Poyo remontamos la Peña de la Lastra. Aquí, la senda está poco clara y se pierde en buena parte del trayecto. Una vez remontado el collado, veremos al otro lado La Torca.
Precioso lugar donde el color del roble melojo (hoja caduca), contrasta con el resto de la vegetación. Ya en La Torca, enlazamos con un ramal del sendero GR.
Sin dejar el GR, llegamos a una fuente donde la planicie es preciosa con un color verde intenso y con gran variedad de árboles y vegetación. Aquí se encuentra la Laguna de Bonache.
El desnivel es de unos 300 mt., aunque acumulado en los últimos 3 km. La ruta transcurre por camino forestal, y senda, en general bien marcada excepto algún tramo desde la fuenta de las Raigadas. Los primeros 2 km desde el Puerto del Arenal van por un camino forestal paralelo a la carretera.
El camino se convierte en senda y empieza lo bueno, recorremos unos 3 km entre zonas de umbría entre pinos y encinares. La senda sale al camino que sube desde la carretera hasta la Cañada de los Mojones. En este tramo, junto al camino, podemos ver ... "la boca de la verdad".
Llegamos a la fuente de las Raigadas, llena de agua en esta época de primavera. Desde aquí hasta la torca de los melojos coincide con el tramo que ya hicimos. Vadeamos por detrás de la fuente, hacia la izquierda hasta llegar a un impresionante pino laricio. Justo antes de llegar al melojar, pasamos por un pequeño bosque de arces y....  Llegamos a la Torca de los Melojos.
Esta zona tiene especial interés botánico por tratarse de uno de los bosques de robles melojos situados más al sur de la península, pero consideraciones botánicas aparte, merece la pena venir a pasear entre estos robles centarios en cualquier estación del año. Ahora toca volver, lo podemos hacer por donde hemos venido o hacer un recorrido circular que siempre mola más, volviendo hacía el portillo de los perros, seguir por la Cañada de los Mojones y bajar al Puerto del Arenal. No hay mucha diferencia de km.
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Pico de La Almenara (desde Riópar).

Podemos comenzar la ruta desde Riópar, pero aquellos que quieran evitar la primera parte del recorrido por pista, también pueden comenzar en la fuente Grande.
Riópar - Fuente Grande
Desde Riópar, giramos a la derecha en el mesón "Los Arcos" y, al final de la calle, giramos a la izquierda. Seguimos la carretera que pasa por el Gollizo y después, convertida en pista de tierra, gira al oeste para dirigirse hacia Riópar Viejo. Pasamos junto a una cantera, que dejamos a la izquierda, y un kilómetro y medio más adelante, por una pista a mano derecha, está la Fuente Grande, apenas a 200 metros de la pista principal.
Fuente Grande - Carretera Ab-415
Volvemos a la pista principal y continuamos medio kilómetro hasta una vaguada por la que sube un sendero, que seguimos. El sendero asciende entre pinos para salir a una planicie por la que pasa la carretera AB-415, a la que salimos antes del punto kilométrico 191. Continuamos la subida por la carretera durante 500 metros y seguimos por una pista que sale a mano izquierda.
Carretera - Cortijo de Miguel
La pista sube por el monte apenas unos metros para convertirse en sendero, por el que llegamos hasta un collado desde donde se ve la Almenara. Más adelante, el sendero sigue junto a una valla y llega al cortijo de Miguel Serrano (ruinas).
Cortijo de Miguel - La Almenara
En el cortijo giramos a la derecha, para bajar a la depresión por la que continua el sendero. Éste se encajona por un barranco por el que seguimos hasta que la ruta se desvía hacia la derecha. Sin embargo, es fácil pasarse dicho desvío (como a mí me pasó) y llegar hasta una fuente seca (al menos en verano). Desde la fuente debemos girar a la derecha y subir campo a través hasta la pista de tierra de las Espineras. Seguimos la pista por la izquierda hasta un collado con un cartel que nos avisa del comienzo de la subida al pico. Muy cerca está la fuente del Pino de los Muchachos. El resto de la ruta es subir por el sendero zigzagueante que llega a la cima, con vistas al noroeste de la llanura de La Mancha y al sureste del Calar del Mundo.
Regreso por la misma ruta.
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Riópar - Pino de La Quebrada.

Ruta circular muy sencilla, descrita en el libro de Jorge Escudero. Se puede iniciar desde Riópar o desde el campamento de San Juan. Pasamos por la finca "El Lagunazo", el campamento de "San Juan", seguimos el arroyo Casa Rosa y volvemos a Riópar. Podemos ver un impresionante pino (el pino de la Quebrada) de unos 30 mt, entre el campamento y finca de La Quebrada.
Es una excusión fácil y circular de unos 7 km. que no tiene pérdida. Podemos empezar desde Riopar o desde el campamento de San Juan.  Nos lleva a ver un pino singular (por su altura), el pino de la quebrada,  además merece la pena por el entorno, pasamos por el Lagunazo, el campamento de San Juan, el arroyo de Casa Rosa, vemos el pino de la quebrada,  y vuelta a Riopar.
Este primer tramo lo hacemos siguiendo el GR66, es un paseo bastante llano entre jaras y pinos, que nos dejan entrever Riopar Viejo primero y el Padroncillo más tarde.
En los alrededores del campamento de San Juan, había una senda botánica, quedan algunos carteles en pie......
El campamento de San Juan y sus alrededores es una zona muy concurrida en otoño para el noble arte micológico. ¡A la caza del níscalo!
El pino de la quebrada. Se trata de un ejemplar de unos 30 mt  que destaca entre sus vecinos.
Está dentro de la finca de la Quebrada y por aquí parece ser que se mató al último lobo chacaloide del sur allá por el 1947 (según puede leerse en el libro "riopareando" de Jorge Escudero)
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Regreso al contenido