Riópar Viejo - Vecinos y amigos de Finca El Lagunazo, Riópar.

Lagunazo
Vaya al Contenido

Riópar Viejo

LUGARES
La Villa de Riópar Viejo
A 3 kilómetros de Riópar en Albacete, sobre un montículo calcáreo se encuentra Riópar viejo, antigua población de la que se sabe fue fundada en la Edad del Bronce y prácticamente perdió su población cuando en 1772 se fundan las Reales fábricas de San Juan de Alcaraz en la ubicación que hoy conocemos como Riópar, Riópar viejo ha quedado como un retiro rural, por la cantidad de casas rurales restauradas que alberga, quedando en el pueblo como resquicios históricos la antigua iglesia del Espíritu Santo y las ruinas del Castillo de Riópar, una antigua fortaleza islámica tomadas por los cristianos en la Reconquista y que cuando perdió su función militar se usó como cementerio al aire libre.

En el punto más alto de la colina donde se asienta la restaurada población de Riópar viejo se encuentran los restos del castillo, se conservan algunos torreones y parte de la muralla defensiva en su zona sur, la zona noreste estaba protegida por un acantilado al que llegan varios senderos y estos atraviesan la roca por unos pasadizos, se cree que podría ser una vía de escape ante un asedio.

El cementerio de Riópar Viejo se encuentra en frete de la iglesia del Espíritu Santo, es un recinto cerrado con cancela de libre acceso, y lo que sorprende es que dentro del castillo, salpicadas por todo su recinto hay una multitud de tumbas de diferentes épocas, hay tumbas de 1880 hasta 1970.


   Disfruta el Paraíso    
Riópar Viejo
Riópar Viejo
Riópar Viejo
Riópar Viejo
Frente a las tumbas esparcidas por todo el recinto del castillo hay dos teorías, puede que se quedasen sin espacio en el cementerio municipal y usasen el terreno baldío que hay entre las  ruinas del Castillo de Riópar sin ningún criterio de colocación o puede que los enterrados allí fuesen gente que se suicidó o que no quería cuentas con la iglesia, es realmente fascinante y curioso de ver este cementerio al aire libre entre las ruinas de una antigua fortaleza islámica.

De la antigua fortaleza islámica poco se puede decir, su ubicación a 1100 metros sobre el nivel del mar era ideal para controlar la zona de los valles del río de la Vega, fue en el año 1213 cuando fue arrebatado a los árabes por los ejércitos de Alfonso VIII tras la conquista de Alcaraz y se convirtió en un punto estratégico para la defensa castellana frente a las incursiones musulmanas que venían del sur, más tarde en el siglo XV fue objeto de deseo de los señores de Navas de Paredes y Villena por su situación estratégica para controlar los valles.

Hoy en día el acceso al Castillo de Riópar es libre, ya no se hacen más enterramientos en él, y es objeto de visita por los cientos de turistas que visitan el pueblo los fines de semana; el pueblo se ha convertido en un destino rural muy interesante, prácticamente todas las casas están restauradas y ahora son casas rurales de alquiler, se encuentra sobre una colina desde la que hay unas vistas impresionantes y la cercanía con el Nacimiento del río Mundo lo hacen muy interesante para los turistas.

   Disfruta el Paraíso    
Regreso al contenido