Alcaráz - Vecinos y amigos de Finca El Lagunazo, Riópar.

Lagunazo
Vaya al Contenido

Alcaráz

LUGARES
La Villa de Alcaráz
En la ladera del Cerro de San Cristóbal se halla la localidad de Alcaraz. En su historia encontramos vestigios de sus vaivenes en la Edad Media, pero es el Renacimiento el que devuelve a Alcaraz el brillo perdido que apreciamos en su visita.

La Plaza Mayor destaca como conjunto arquitectónico. Monumental y sobria, envuelta en solemnidad, se abre sobre el saliente de la plazuela de la Trinidad. Está gobernada por dos torres renacentistas anejas, la de la iglesia y la del Tardón, ambas obras del genial arquitecto alcaraceño Andrés de Vandelvira y que constituyen la imagen del pueblo en la memoria y en lontananza. La plaza mantiene en su mayoría la constancia de la arquería, que sustenta el Ayuntamiento, la Lonja del Corregidor y la Regatería de sobrio clasicismo.

Al lado, la iglesia de la Santísima Trinidad. En su visita el viajero observará distintas fases del gótico y una colección de estatuas policromadas. En su exterior además de la torre de la plaza mayor, encontramos la portada de un gótico muy avanzado, con bellísimas arquivoltas flamígeras.
El paseo por la villa nos ofrece innumerables detalles, adornos, arcos, portadas y balcones. La puerta de la Aduana, La casa de los Galiano, El Santuario de Nuestra Señora de las Cortes, el Monasterio de Santa María Magdalena, el convento de San Francisco o la Torre do Grogojí. Son algunos de los tesoros que esconde entre sus calles y parajes este bello pueblo alcarreño.

En los alrededores encontramos el Castillo de Alcaraz, casi en ruinas, pero que merece el paseo por el campo y los tramos en pie de su antigua fortaleza, desde donde la vista del pueblo y de parte de la comarca nos conforta. Esta edificación tuvo siete puertas principales, lo que da una idea de lo impresionante de la construcción y del esfuerzo que supuso el asedio y la toma por Alfonso VIII en 1213. Tras la batalla de Alcaraz, el enclave se configuró como un punto estratégico fundamental en el control castellano del suroeste peninsular.

Asimismo, en el cerro de Santa Bárbara podemos visitar el monumento del Sagrado Corazón de Jesús. Fue levantado en piedra en 1956 gracias a su autor, Tito Gaitano. Tiene 26 metros de altitud y es visible desde todo el pueblo y desde la Nacional 322, que comunica Andalucía con Levante. Es un monumento colosal que tiene un altar para ofrendas en su base. Las mejores vistas de la localidad se pueden disfrutar desde este monumento.

La Sierra de Alcaraz forma parte de la Cordilleras Béticas, conjunto de sistemas montañosos que se extienden por el sur de la península ibérica.

Entre sus fiestas destacan:
-San Antón (mes de enero)
-Mayos en honor a la Virgen de Cortes (30 de abril y 1 de mayo)
-Romería de Nuestra Señora de Cortes (1 de mayo, 26 de agosto y 8 de septiembre)


   Disfruta el Paraíso    
Alcaraz
Alcaraz
Alcaraz
Alcaráz
En los alrededores de esta maravillosa villa nos encontramos con lugares como los siguientes:
  • Castillo de Alcaraz
    Cinco murallas y cuatro grandes puertas dan idea de cómo fue la ciudadela fortificada de Alcaraz, punto estratégico entre el Reino de Murcia, el de Granada, y el Mediterráneo. Su interior está cuajado de palacios y edificios nobles, símbolo del esplendor que llegaría a alcanzar.
  • Museo-Parroquia de la Santísima Trinidad
    Alcaraz es un museo en vivo y en directo: su aroma a antiguo y su sabor peculiar decantado en la paciencia proverbial de las gentes del campo resultan inconfundibles. Su única parroquia, de la Santísima Trinidad, es una joya por muchas razones: porte exquisito, elegancia armónica, detalles y ráfagas artísticas que buscan la mirada cómplice del viajero entregado a vivir momentos irrepetibles.
  • Vianos
    Pequeña localidad colgada al borde de un abismo en la Sierra de ALcaraz junto al Parque Natural del Calar del río Mundo y la Sima en la provincia de Albacete.
  • Microreserva La Molata y los Batanes.
  • Romería Virgen Nuestra Señora de Cortes de Alcaraz.
    La romería de la Virgen de Cortes es la más antigua de España: data de 1222. Es sin duda la romería más importante de la provincia de Albacete y trasciende a otros territorios limítrofes. El número de asistentes ha llegado a superar las 60.000 personas.

   Disfruta el Paraíso    
Regreso al contenido